Proyectos

Huellas Terapéuticas

La Asociación Huellas Terapéuticas, imparte en nuestro centro el «Proyecto Huellas Terapéuticas«. Dicho proyecto que consiste en terapia con animales está diseñado para integrarse de forma complementaria en los procesos terapéuticos ya existentes, con el fin de potenciar, reforzar y trabajar las áreas de interés específicas en las personas afectadas por síndromes demenciales.

Formación del Voluntariado sobre la enfermedad de Alzheimer

El voluntariado tiene dentro de nuestra asociación un papel fundamental para poder desarrollar todas las actividades que permiten garantizar un buen funcionamiento.

Contamos con un plan de voluntariado que abarca un amplio abanico de posibilidades para la participación y desempeño de actividades, desde eventos para la recaudación de dinero, visibilización, sensibilización, formación o labores diarias de acompañamiento en nuestro centro. Por ello, es uno de nuestros ejes centrales, fomentar la calidad de la acción voluntaria dotando a las personas voluntarias de conocimientos y habilidades que les permitan conocer y entender la realidad con la que van a relacionarse.

 

Convenio de colaboración «Soy útil»

El convenio “soy útil” es una herramienta de colaboración con los institutos de educación secundaria de Álora, consistente en una propuesta educativa que promueve el compromiso social basado en la metodología aprendizaje-servicio a la comunidad, articulado a través de un programa donde el alumnado se forma trabajando sobre las necesidades reales de las destinatarias y destinatarios que conforman nuestra asociación.

Esta propuesta educativa va dirigida aquel alumnado que incurra en la infracción de normas y reciba desde el centro educativo una medida correctiva de expulsión del mismo, consecuencia de la medida disciplinaria de suspensión del derecho de asistencia al centro, contemplada en Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Se trata de unir el compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, fomentando simultáneamente la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.