Alzheimer y otras demencias
No hay actualmente ningún tratamiento que pueda curar la enfermedad de Alzheimer, no obstante, existen intervenciones para abordar la enfermedad y su sintomatología. En nuestra asociación prestamos servicios a través de tratamientos no farmacológicos, de acuerdo con estos, abordamos la enfermedad mediante técnicas cognitivas, conductuales, afectivas y psicomotoras que previenen y tratan los síntomas cognitivos, conductuales y afectivos derivados por la demencia.
El conjunto de intervenciones y técnicas que se utilizan se centran en la individualidad de la persona, totalmente adaptadas a la etapa de la enfermedad, las características y necesidades de la persona. El propósito será siempre la eficacia, por ello, la estimulación de estas áreas de trabajo se desarrollan desde una perspectiva integral a través de diferentes metodologías ( terapias tradicionales, nuevas tecnologías, roboterapia, musicoterapia…), tratando de ralentizar la progresión de la enfermedad, mantener al máximo posible la autonomía y mejorar la calidad de vida tanto de la persona que la sufre como de la familia y/o cuidador/a.
Para conseguir esta finalidad ofrecemos las siguientes intervenciones:
– Evaluación y diagnóstico inicial
– Sesiones individuales
– Sesiones grupales
Nos encontramos en nuestras instalaciones de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h.
Estimulación cognitiva preventiva
La prevención y el mantenimiento de las capacidades cognitivas en la tercera edad es otro de los pilares fundamentales del trabajo de nuestra asociación. Por ello, extendemos nuestros servicios e intervenciones a personas sin diagnóstico médico de enfermedad, atendiendo a aquellas personas mayores que presentan quejas subjetivas de pérdida de memoria. Desde una perspectiva integral se desarrollan intervenciones dirigidas a estimular y entrenar capacidades funcionales, cognitivas y emocionales haciendo énfasis en aquellos factores de riesgo sobre los que podemos incidir para retrasar la aparición de posibles enfermedades. De forma simultánea se fomentan las relaciones interpersonales y la socialización en grupo, con el fin de mejorar la autoestima y la propia seguridad.
Se persiguen los siguientes objetivos:
- Prevenir la aparición del deterioro cognitivo en las personas mayores.
- Sensibilizar sobre la enfermedad de Alzheimer como herramienta preventiva.
Este programa se desarrolla los miércoles de 16:30 – 17:30h.
Envejecimiento Activo
Defendemos la tercera edad como una etapa más del ciclo vital, por ello, otro de nuestros pilares es el fomento de un envejecimiento activo y satisfactorio. Dentro de una sociedad cada vez más envejecida debido a los cambios demográficos y la mayor esperanza de vida, aparece como necesario, poner el foco en este colectivo. Desde nuestra asociación con los diferentes proyectos desarrollados luchamos por una vejez digna, donde las personas sigan aprendiendo y adquiriendo conocimientos o habilidades, relacionándose entre sí y con su entorno, evitando la soledad no deseada y el inmovilismo físico y social que surge con el envejecimiento convencional. Pretendemos que sigan perteneciendo y participando en su contexto social de acuerdo con sus intereses y sus capacidades.
Los proyectos de envejecimiento activo buscan los siguientes objetivos:
- Promover la ruptura de estereotipos negativos asociados a las personas mayores y la comprensión de la diversidad inherente a ese grupo de edad.
- Fomentar el aprendizaje de nuevos conocimientos, habilidades y del tiempo de ocio y disfrute.
- Prevenir la soledad no deseada y el aislamiento social.
Actualmente, el proyecto envejecimiento saludable: prevenir lo sano y cognitivo en «jóvenes con experiencia» , también llamado «Los de los taitantos», está en activo prestando servicios en diferentes municipios de la comarca además de Álora, debido a la detección de necesidades y la falta de recursos existentes nos movemos hasta pueblos como «Valle de Abdalajís», «Ardáles», y «Carratraca».